PROBLEMÁTICA EN EL CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS DURANTE EL EMBARAZO

dc.contributor.authorMuñiz Ramírez, Carlota
dc.date.accessioned2024-06-04T18:00:03Z
dc.date.available2024-06-04T18:00:03Z
dc.date.issued2024-06-03
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Eva María Sánchez Robles
dc.description.abstractIntroducción: El uso de psicofármacos durante el embarazo plantea preocupaciones debido a su capacidad para atravesar la barrera placentaria y su posible teratogenicidad. La exposición, especialmente durante el primer trimestre, puede aumentar el riesgo en la salud materno-fetal. Aunque la farmacoterapia y la psicoterapia son utilizados para tratar la depresión perinatal, la evidencia sigue siendo limitada, lo que destaca la necesidad de más investigaciones. Objetivo: Analizar el impacto del consumo de antidepresivos durante el embarazo en la salud materna y fetal. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica usando las bases de datos: PubMed, Cochrane y CINAHL. Los criterios de inclusión fueron artículos publicados entre 2013-2023, estudios en embarazadas, en mujeres con tratamiento antidepresivo y artículos en español, portugués e inglés. Resultados y discusión: Se analizó la controversia en torno al uso de antidepresivos durante el embarazo y sus posibles impactos en la salud materno-fetal. Se exploraron los riesgos y beneficios de estos fármacos durante esta etapa. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se consideran una opción principal debido a su perfil de seguridad, aunque se reconoce la necesidad de más investigación. Varios estudios sugieren asociaciones entre la exposición a antidepresivos y efectos teratógenos, como defectos cardíacos, hipertensión pulmonar persistente o bajo peso al nacer. La enfermería desempeña un papel crucial en el seguimiento y educación de las mujeres embarazadas que reciben este tratamiento, destacando la importancia de un manejo cuidadoso para minimizar riesgos asociados. Conclusión: El consumo de antidepresivos durante el embarazo ha demostrado tener un impacto en la salud materna (hemorragia posparto, parto prematuro, preeclampsia) y en la fetal (bajo peso al nacer, defectos cardíacos, mala adaptación neonatal); pero, en muchas ocasiones el beneficio es mayor, por lo que todavía se necesita mucha investigación.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33351
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectantidepresivos
dc.subjectcuidado enfermero
dc.subjectdefectos cardíacos
dc.subjectdepresión
dc.subjectembarazadas
dc.subjectembarazo
dc.subjecthipertensión pulmonar persistente en el recién nacido
dc.subjectterapia electroconvulsiva
dc.subjectteratogénesis.
dc.titlePROBLEMÁTICA EN EL CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS DURANTE EL EMBARAZO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCS-MY-2035-2035031-c.muniz.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG