LA IMPLICACIÓN DE LOS SENTIDOS EN EL E-COMMERCE

dc.contributor.authorPerez Medina, Yamila
dc.date.accessioned2024-06-27T00:01:17Z
dc.date.available2024-06-27T00:01:17Z
dc.date.issued2024-06-23
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jesús Anguita Grajales
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la implicación que tienen los sentidos durante la compra a través de un comercio electrónico y el contexto actual y futuro de este. Introducción: La relevancia que tienen los sentidos durante la compra online, es un aspecto que se debe tener en cuenta si queremos emocionar, conectar y satisfacer a los consumidores durante la compra online. Además de tener en cuenta que este tipo de compra está en constante evolución. Desarrollo: La metodología utilizada para el desarrollo de dicho trabajo es la revisión bibliográfica. El presente trabajo se compone de dos capítulos, el primero de ellos se desarrolla el contexto actual y futuro del comercio electrónico. El segundo de estos capítulos se analiza la implicación de los sentidos durante la compra a través de comercio electrónico. Conclusiones: La rapidez del cambio tanto tecnológico como del comercio electrónico es una realidad, al igual que los cambios en el comportamiento del consumidor que se producen con estos avances. Implicarlos sentidos durante este tipo de compra es acertado ya que es una forma de conectar y emocionar al consumidor para satisfacer sus necesidades.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35305
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectconsumidor
dc.subjectsentidos
dc.subjectcomercio electrónico
dc.titleLA IMPLICACIÓN DE LOS SENTIDOS EN EL E-COMMERCE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2195-2195042-y.perez.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
702.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG