MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA EN MÓSTOLES
dc.contributor.author | Pinilla Ortiz, Paula | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T16:00:06Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T16:00:06Z | |
dc.date.issued | 2024-06-19 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José María Escola Sáez | |
dc.description.abstract | En este trabajo se buscará la mejora de la eficiencia energética de una vivienda implantando distintas medidas. Con ellas se buscará reducir el consumo de energía de la vivienda, para disminuir los costes de la factura y las emisiones de gases de efecto invernadero. Para implantar las medidas más necesarias se ha investigado los usos más significativos de la energía en el sector residencial. Además, se ha obtenido información de las fuentes de energía más utilizadas. Principalmente se va a actuar en cuatro sectores bien diferenciados. Por un lado, se va a buscar la mejora del aislamiento de la vivienda, dado que es uno de los factores más importantes para disminuir el consumo asociado a pérdidas o ganancias de calor en la vivienda, que se traduce en un mayor consumo de calefacción o refrigeración. En segundo lugar, se va a sustituir la caldera actual de gas natural por una bomba de calor renovable. En tercer lugar, se sustituirán las luminarias actuales por luces LED, mucho más eficientes y con mayor vida útil. Por último, se buscará el autoabastecimiento implantando paneles fotovoltaicos en el tejado de la vivienda. Por otro lado, es necesario estudiar la viabilidad económica de las medidas propuestas. Para ello se realiza un presupuesto detallado de cada una. Además, para saber cuándo se va a recuperar la inversión, se va a obtener el payback de cada medida. La implantación de la bomba de calor es la que supone una mayor inversión inicial, lo que provoca un payback de aproximadamente 126 años, que es un valor muy elevado y hace que se recupere la inversión tras seis veces el ciclo de vida de la bomba. Además, tanto el VAN como el TIR son negativos y en ningún caso se amortiza esta inversión. Sin embargo, con el resto de las medidas implantadas se obtienen paybacks de entre 3 y 11 años, siendo valores menores al ciclo de vida de las medidas, valores positivos del VAN y valores del TIR superiores al tipo de interés (7%). Por último, se han calculado las emisiones asociadas a cada solución propuesta antes y después de ser implantadas, para obtener información de la mejora que estas producen en las emisiones de gases de efecto invernadero. En todas las medidas que se van a implantar, la mejora de las emisiones es, en todos los casos, muy significativa. En la medida de la bomba de calor se ahorran casi 1,4 toneladas de CO2, en iluminación se consiguen ahorrar casi 150 kilogramos de CO2 y en la implantación de fotovoltaica se ahorran 646 kilogramos de CO2. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/34431 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Eficiencia energética | |
dc.subject | bomba de calor | |
dc.subject | fotovoltaica | |
dc.subject | iluminación | |
dc.subject | sostenibilidad | |
dc.subject | aislamiento térmico | |
dc.title | MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA EN MÓSTOLES | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-J-2124-2124048-p.pinilla.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 9.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG