DISEÑO DE UN INVERNADERO EFICIENTE Y SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA
Fecha
2023-10-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La construcción de un invernadero es un método en constante evolución en el contexto
agrícola y medioambiental actual. La creciente demanda de productos agrícolas frescos y
sostenibles ha impulsado la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras que permitan
la producción de alimentos de alta calidad en condiciones controladas y eficientes. En
este sentido, este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se sumerge en el estudio y diseño de un
invernadero que responde a los desafíos actuales en la agricultura, incorporando tanto
aspectos de sostenibilidad como de eficiencia en su concepción y funcionamiento.
En primer lugar, la decisión de ubicar el invernadero en la zona sur de Almería surgió
después de un análisis climático y de disponibilidad de recursos hídricos. Este enfoque
estratégico asegura que el invernadero esté en sintonía con las condiciones ambientales y
pueda aprovechar al máximo los recursos locales.
La elección de materiales, como el acero galvanizado reciclado y el policarbonato, refleja
el compromiso con la sostenibilidad y la durabilidad. Estos materiales son resistentes y
contribuyen a la reducción de residuos y a la disminución del impacto ambiental en
comparación con sus alternativas convencionales.
La selección de un tipo de invernadero de tipo capilla se justifica por su capacidad para
optimizar la captación de luz solar, su versatilidad en términos de diseño y su largo ciclo
de vida.
Asimismo, la adopción de un sistema de riego por goteo demuestra la preocupación por
la eficiencia hídrica, minimizando el desperdicio de agua y garantizando un suministro
óptimo a los cultivos hortofrutícolas.
Finalmente, con la integración de placas solares en el invernadero se ha buscado un
aumento de eficiencia energética y una reducción de la huella de carbono, permitiendo
que el invernadero funcione de manera más sostenible y rentable.
A lo largo de este proyecto, se ha llevado a cabo un análisis económico-financiero con el
que se ha evaluado la viabilidad y la rentabilidad del invernadero presentando varios
escenarios. Esto ha permitido validar las decisiones y proporcionar una visión a largo
plazo de las perspectivas económicas del proyecto. Se ha obtenido una rentabilidad
positiva en todos los escenarios evaluados, destacando favorablemente el escenario `D¿
en el que se presenta el cultivo de tomates en los años 2022/2023. Los resultados
obtenidos son: un TIR del 24% y un VAN de 1.079.489,19€ €. Además, se ha calculado
que le tiempo para la recuperación de la inversión es de 5 años 3 meses y 11 días
Este TFG representa un enfoque multidisciplinario que aborda los desafíos actuales en la
agricultura y la sostenibilidad, contribuyendo a la búsqueda de soluciones viables y
eficientes. En el transcurso de las secciones que componen, se han detallado las
decisiones y fundamentos que respaldan el diseño y la construcción del invernadero, así
como los resultados y conclusiones derivados del análisis económico-financiero.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Isabel Pariente Castilla, María Linares Serrano
Palabras clave
Invernadero , Almería , Sostenibilidad , Diseño , Materiales , Rentabilidad , Riego , Placas solares