FABRICACIÓN ADITIVA DE ALEACIONES DE ALUMINIO DE ALTAS PRESTACIONES
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El presente trabajo se centra en el análisis y estudio de las aleaciones de aluminio de altas prestaciones fabricadas mediante tecnologías de fabricación aditiva (AM) a través de las publicaciones surgidas hasta el momento. Estas aleaciones han captado un gran interés en los últimos años debido a sus destacadas propiedades como ligereza, resistencia a la corrosión y capacidad de ser recicladas sin perder su calidad. A lo largo del documento se aborda el estudio de las diferentes tecnologías de AM, que permiten producir piezas con geometrías complejas utilizando solo la cantidad de material necesario, optimizando así los recursos y reduciendo el desperdicio.
El análisis se enfoca en las principales aleaciones de aluminio empleadas, destacando la AlSi10Mg y el AlCu, que han mostrado un excelente rendimiento en términos de resistencia mecánica y ductilidad, especialmente cuando se someten a tratamientos térmicos. Además, se estudian aleaciones avanzadas como el Scalmalloy®, que destaca por su elevada resistencia y comportamiento a fatiga. Estas aleaciones son prometedoras para aplicaciones de elevados requerimientos.
Asimismo, se presentan comparaciones entre los métodos de fabricación aditiva y los métodos convencionales, concluyendo que, aunque la AM ofrece ventajas significativas en cuanto a la personalización, la optimización de piezas y la reducción de residuos, persisten desafíos relacionados con la porosidad, las tensiones residuales y el control de calidad.
Finalmente, el trabajo destaca las futuras líneas de investigación, que buscan mejorar la calidad de las piezas fabricadas aditivamente y superar las barreras tecnológicas que limitan la adopción a gran escala de estas tecnologías.
La fabricación aditiva de aleaciones de aluminio es un campo con gran potencial de desarrollo, con implicaciones directas en la sostenibilidad y eficiencia energética, que puede llegar a revolucionar la producción industrial.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Victoria Bonache Bezares, Nuria Pulido González
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como