LA PLANIFICACIÓN COMO FACTOR DE ANALISIS EN EL CINE QUINQUI

dc.contributor.authorSan Máximo Rangel, Adrián
dc.date.accessioned2023-07-10T20:00:03Z
dc.date.available2023-07-10T20:00:03Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Luis Alonso García
dc.description.abstractTrabajo de investigación centrado en analizar las diferencias entre el cine quinqui original (empleando los ejemplos de realizadores como Eloy de la Iglesia y Carlos Saura) y el neoquinqui o nueva ola de este género que se vive en la actualidad (con el caso de Daniel Monzón) a través de los métodos de representación recogidos en la planificación bajo la perspectiva de cada uno de ellos e incluyendo un estudio de es cenas de dos películas seleccionadas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22541
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCine quinqui
dc.subjectquinqui
dc.subjectplanificación
dc.subjectencuendre
dc.subjectimagen
dc.subjectrodaje
dc.subjectmontaje
dc.subjectpuesta en escena
dc.subjectplano
dc.subjectEloy de la Iglesia
dc.subjectCarlos Saura
dc.subjectDaniel Monzón
dc.titleLA PLANIFICACIÓN COMO FACTOR DE ANALISIS EN EL CINE QUINQUI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCC-JL-2002-2002036-a.sanmaximo.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
917.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG