PROSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL: ¿DEBE CASTIGARSE AL CLIENTE?

Fecha

2024-07-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La prostitución constituye una compleja relación de dominio, perpetuadora de las desigualdades de género, a través de la cual se intercambian servicios sexuales por prestaciones económicas. El abordaje legislativo de este fenómeno revela la existencia de cuatro modelos de tratamiento normativo surgidos sucesivamente en el tiempo y, adoptados globalmente: el reglamentarista, el abolicionista, el prohibicionista y el regulacionista, de legalización o laboral. Identificar las fortalezas y debilidades implícitas en cada uno de ellos, especialmente en los que abogan por criminalizar al cliente de la prostitución, como el modelo abolicionista y el prohibicionista, permite sentar las bases de un nuevo modelo legal integral garante de los Derechos Humanos, la salud pública y la protección de las trabajadoras sexuales. Si bien, el marco legal que se propone, al igual que los restantes modelos históricos, comprenden desafíos y denotan que, erradicar el fenómeno de la prostitución requiere un cambio profundo y difícil de alcanzar en la sociedad actual, que actúa como aliada de este fenómeno.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rafael Alcacer Guirao

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional