DISEÑO DE UNA MISIÓN INTERPLANETARIA A URANO
Fecha
2024-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una misión interplanetaria hasta Urano.
Para poder llevarlo a cabo, primero se estudia el estado del arte, así como el contexto político y las razones de la elección del gigante gaseoso frente a otros cuerpos celestes.
En segundo lugar, se estudia la teoría de la mecánica orbital detrás de las transferencias interplanetarias como el Teorema de Lambert o la esfera de influencia de un planeta para finalmente entender las fases de una transferencia interplanetaria.
Una vez se estudie la teoría, se modeliza una misión a Marte que sirva de precedente para la de Urano. En ella, se estudia la importancia de escoger unas buenas fechas de estudio y restricciones. Y mediante las Porkchop Plots se acaba diseñando la misión.
Más tarde, se aplica el conocimiento previo de la misión a Marte para diseñar la de Urano. En ella se diferencian tres tipos de trayectorias posibles (con y sin maniobras orbitales) y mediante la optimización, se trata de obtener la mejor trayectoria para cada una de las tres misiones propuestas.
Finalmente, se obtienen los resultados de la optimización de trayectorias eligiendo así la mejor de ellas que cumpla las restricciones impuestas en cada misión. Además, se representan de forma gráfica y se proporcionan todos sus parámetros de órbita.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Almudena José Buelta Méndez
Palabras clave
Urano , Transferencia interplanetaria , Jupiter , Marte , Porkchop Plot , Flyby , Lambert , mecanica orbital , Battin
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional