EL ROL DE LAS MUJERES EN LAS MARAS DE EL SALVADOR

Fecha

2024-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La participación de las mujeres en las maras de El Salvador refleja las profundas desigualdades de género arraigadas en la sociedad patriarcal del país. Desde sus inicios, las maras han sido predominantemente dominadas por hombres, con roles y estructuras que replican las dinámicas patriarcales observadas en la sociedad salvadoreña en general. Esta subordinación y discriminación hacia las mujeres no solo se manifiestan en la distribución de roles dentro de las maras, sino que también se reflejan en el trato y las oportunidades que se les ofrecen. En las maras, las mujeres son frecuentemente relegadas a roles secundarios, que suelen ser menos visibles y valorados que los desempeñados por los hombres. Tradicionalmente, las mujeres en estos grupos han sido vistas como cuidadoras, encargadas de tareas domésticas y logísticas, mientras que los hombres asumen los roles más prominentes y de liderazgo. Este patrón es una extensión directa de las expectativas de género que prevalecen en la sociedad salvadoreña, donde las mujeres son muchas veces vistas principalmente como responsables del hogar y la familia, mientras que los hombres ocupan las posiciones de autoridad y control.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Rosa Ruiz Ruiz

Citación