ESPECIES BOTÁNICAS PRODUCTORAS DE ALCALOIDES PIRROLICIDÍNICOS. ESTUDIO DE SU PRESENCIA EN LOS ALIMENTOS Y VÍAS DE CONTAMINACIÓN

Fecha

2023-07-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este trabajo muestra un análisis de un grupo en concreto de toxinas naturales presentes en especies botánicas y que son nocivas para nuestra salud, se denominan alcaloides de pirrolizidina (AP) y suponen una gran problemática en la actualidad, ya que se están encontrando en los alimentos. Los objetivos de este trabajo se basan en realizar una revisión bibliográfica de los siguientes ámbitos: plantas que contienen AP de forma natural; vías de contaminación por las cuales plantas que no producen AP pueden tener presentes estas toxinas en sus organismos; alimentos contienen AP y, por último, las consecuencias de su ingesta. Para cumplir con nuestros objetivos se ha realizado una búsqueda bibliográfica principalmente en inglés, siendo estos algunos de los términos utilizados: ¿pyrrolizidine alkaloids¿, ¿toxicity¿, ¿alkaloid contamination¿, ¿food¿, ¿aromatic herbs¿. En la mayoría de los casos, se priorizaron los artículos con una fecha de publicación no muy antigua, entre el 2005 y 2023. Para la búsqueda realizada, en relacion a las plantas productoras de APs se ha centrado en dos familias más representativas, Boraginaceae y Asteraceae. En cuanto a la presencia de estas toxinas en los alimentos se han estudiado en alimentos de origen vegetal, principalmente ensaladas, especias, hierbas aromáticas, tés, y alimentos origen animal como huevos, leche y miel. Se han estudiado las posibles vías de contaminación por las que los AP puede llegar a los alimentos, contaminación cruzada y contaminación horizontal, y, por último, se han analizado las principales consecuencias del consumo de estas toxinas, como la enfermedad venooclusiva hepática. Dentro de los productos de consumo humano nos encontramos que son los de origen vegetal los que poseen mayores concentraciones, en concreto el orégano, sin embargo, la miel es un producto que debido a su consumo habitual es peligroso. Por otro lado, en relación con las vías de contaminación, se ha observado que principalmente la contaminación se produce por contaminación cruzada en el momento de la recolección, pero estudios recientes demuestran que también existe parte de contaminación horizontal a través del suelo. En conclusión, se ha podido comprobar que hay determinadas plantas que son potencialmente peligrosas por su elevado contenido en AP, las cuales debido a su ecología aparecen frecuentemente junto a los cultivos poniendo en riesgo la salud de los consumidores, por eso hay que realizar una buena prevención y control de los riesgos para minimizar la presencia de estas plantas en zonas cultivadas.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Judith Gañán Aceituno

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional