OCIO INCLUSIVO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL
Fecha
2024-07-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El ocio es una herramienta para el desarrollo personal y social a través de experiencias y
actividades que puedan garantizar una buena calidad de vida, para ello es necesario conocer los
beneficios y riesgos que se presentan dentro del ocio, y que deben tenerse en consideración para
la realización de proyectos inclusivos. El ocio inclusivo permite garantizar el acceso y disfrute
del ocio a todas las personas, independientemente de sus capacidades. Las actividades
destinadas a la infancia parten de la preparación del sistema educativo para poder garantizar la
inclusión, a raíz de ello se sientan bases para las actividades de ocio inclusivo en el resto de las
etapas vitales. La accesibilidad supone un gran obstáculo para que las personas con
discapacidad puedan disfrutar de las actividades sociales. El papel del trabajo social será
fundamental para el diseño y desarrollo de programas de ocio inclusivo, abordando las
necesidades sociales e individuales que puedan presentar los usuarios para alcanzar la plena
participación en la sociedad.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Enrique Anguita Osuna