LA POLARIZACIÓN AFECTIVA EN EL MUNDO DIGITAL: REDES SOCIALES Y GÉNERO.
dc.contributor.author | Jiménez-Bravo Martínez, Irene | |
dc.date.accessioned | 2024-04-16T10:00:03Z | |
dc.date.available | 2024-04-16T10:00:03Z | |
dc.date.issued | 2024-04-15 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Lorente Fontaneda | |
dc.description.abstract | En esta investigación se analiza cómo el uso de redes sociales incrementa o no la polarización afectiva, un fenómeno que está capturando atención en la literatura de ciencia política en los últimos años. Se analiza si, efectivamente, las redes sociales afectan a la polarización cuando sus usuarios se enfrentan a posiciones distintas o similares a las de otros. Asimismo, se analiza si el efecto de las redes es similar entre hombres y mujeres. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/32329 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Polarización afectiva | |
dc.subject | Cámaras de eco | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.title | LA POLARIZACIÓN AFECTIVA EN EL MUNDO DIGITAL: REDES SOCIALES Y GÉNERO. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCJP-M-2182-2182054-i.jimenezbravo.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 525.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG