MANSILLA DE LA SIERRA. DEL PUEBLO VIVIDO AL PUEBLO MEMORIA
Fecha
2024-10-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La siguiente investigación se centra en el estudio del patrimonio, identidad y memoria colectiva de Mansilla de la Sierra, localidad de La Rioja que fue inundada por la creación de un embalse en su término. Se aborda el proceso de transformación por el cual el pueblo vivido se convirtió en un pueblo memoria al perder su función urbana y transformarse en un símbolo para la memoria e identidad de los mansillanos.
En la investigación se destaca la importancia de la arquitectura popular y los vínculos que establecen sus habitantes con el medio construido como elementos esenciales en la configuración de la identidad y memoria colectiva.
Por otra parte, el enfoque multidisciplinar de la investigación persigue explicar cómo los habitantes han percibido tanto su patrimonio material e inmaterial como su entorno construido como elementos esenciales en la formación de la identidad y memoria colectiva. Además, debido a las expropiaciones y la construcción del embalse, se destaca cómo estos elementos se han convertido en símbolos de resistencia y lucha por su identidad y memoria.
A través de un enfoque multidisciplinar, este trabajo busca entender cómo la memoria colectiva y el patrimonio cultural han sido afectados y cómo estos elementos se han convertido en símbolos de resistencia y identidad para la comunidad.
Asimismo, no solo se documenta la historia de Mansilla de la Sierra, sino que también se reflexiona sobre la importancia de la preservación de las memorias colectivas para la consolidación de las comunidades y su importancia en su transmisión a las generaciones venideras.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Elisa Bailliet Fernández
Palabras clave
Citación
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como