LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ADOPTADAS POR EL BANCO CENTRAL EUROPEO COMO RESPUESTA A LA CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA DE COVID-19, EFECTOS A CORTO PLAZO Y PREVISIONES FUTURAS

dc.contributor.authorBueno Gonzalez, Maria
dc.date.accessioned2023-07-25T12:00:40Z
dc.date.available2023-07-25T12:00:40Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Luis Miguel Doncel Pedrera
dc.description.abstractLa llegada del Covid-19 a principios del año 2020 generó una crisis sanitaria y económica sin precedentes en la historia reciente a escala mundial. Su llegada a Europa a finales de febrero y comienzos de marzo tuvo un fuerte impacto en la economía debido a las medidas de confinamiento que se adoptaron en la mayoría de los países europeos, lo cual supuso una paralización general de la actividad económica que tuvo como consecuencia una fuerte contracción tanto de la oferta como de la demanda de bienes y servicios, propiciada además por la incertidumbre del transcurso y la evolución de la pandemia y sus posibles efectos económicos. Debido a la grave situación económica que vivía en esos momentos Europa, el Banco Central Europeo (BCE), máxima autoridad en materia de política monetaria en la zona del euro tuvo que intervenir, desempeñando un papel vital para estabilizar los mercados financieros y revertir el recrudecimiento de las condiciones de financiación con el objeto de promover la cesión de crédito, estimulando así la economía y, por tanto, evitando unos efectos negativos que persistieran en el tiempo. Así pues, la justificación de este trabajo se centra en dos aspectos esenciales para el correcto funcionamiento de los mercados, como son la política económica y la eficacia a corto plazo de las decisiones que adopta, en este caso, el Banco Central Europeo, que ofrecerán una perspectiva de los mercados financieros que ayude a comprender el papel de la política monetaria en la economía de la eurozona. Por tanto, este trabajo se dirige a la consecución de unos objetivos específicos. En primer lugar, describir el paquete de medidas de política monetaria aprobadas por el Consejo de Gobierno del BCE para hacer frente a la crisis económica derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, su contexto y sus características. En segundo lugar, se pretende examinar si estas medidas han cumplido sus objetivos y los efectos que han ocasionado en los mercados a corto plazo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23767
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectBanco Central Europeo
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectMedidas
dc.subjectEfectos
dc.subjectEurozona
dc.titleLAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ADOPTADAS POR EL BANCO CENTRAL EUROPEO COMO RESPUESTA A LA CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA DE COVID-19, EFECTOS A CORTO PLAZO Y PREVISIONES FUTURAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCEE-JL-2079-2079061-m.buenog.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG