EMOCIONARSE PARA APRENDER
Fecha
2024-03-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Las emociones desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que influyen
en nuestra capacidad de razonamiento, en el buen funcionamiento de la memoria, en la toma de
decisiones y en la actitud para aprender. Dado que las emociones asociadas a experiencias de
bienestar, confianza y seguridad perduran con mayor facilidad en la memoria, éstas contribuyen
a la adquisición de aprendizajes eficaces y significativos. Este trabajo describe la influencia de
las emociones en el contexto educativo, analizando cómo las emociones positivas facilitan el
aprendizaje y las emociones negativas lo limitan. En el transcurso del trabajo explicaremos
cómo las emociones se relacionan con el autoconcepto y autoestima, determinando el
rendimiento académico de las niñas y de los niños. Se concluye señalando la necesidad de
generar entornos seguros en el aula en los que la presencia de emociones positivas favorece el
aprendizaje.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Julián García Labrador