APLICACIÓN PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS UTILIZANDO CHATGPT
dc.contributor.author | González Díaz, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T22:00:06Z | |
dc.date.available | 2024-07-04T22:00:06Z | |
dc.date.issued | 2024-07-03 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Estefanía Martín Barroso | |
dc.description.abstract | El proyecto desarrollado en este trabajo se centra en utilizar la Inteligencia Artificial, específicamente ChatGPT, para asistir a los docentes en la creación de contenido educativo. El objetivo es utilizar ChatGPT no solo como un asistente, sino como una herramienta capaz de gestionar y evaluar a los estudiantes de manera autónoma dentro de un marco bien definido y seguro. Este enfoque busca mejorar significativamente la eficiencia en la creación de materiales didácticos y las interacciones educativas. El principal propósito de esta iniciativa es la automatización en la producción de recursos educativos, donde los docentes necesitan simplemente especificar requisitos iniciales y dejar que ChatGPT se encargue de elaborar y administrar evaluaciones y otros recursos. Este proceso se describe en detalle en la memoria del proyecto, abarcando desde la selección de las tecnologías y herramientas hasta la implementación y estructuración de los componentes del sistema. Una parte crucial del proyecto es la evaluación por parte de los usuarios finales, que incluye tanto a profesores como a estudiantes. Esta evaluación es fundamental para recoger datos sobre la funcionalidad y la aceptación del sistema, y para identificar posibles mejoras. Los resultados y la retroalimentación recogida ayudarán a ajustar la aplicación para su uso óptimo en entornos educativos. Se ha contado con 21 participantes (11 niños y 10 profesores) que han evaluado esta herramienta y que han permitido mejorarla. La herramienta ha tenido buena acogida entre los participantes en la evaluación realizada. En la conclusión del trabajo, se resumirán los principales hallazgos y experiencias obtenidas durante el desarrollo y prueba del proyecto. También se discutirán las oportunidades futuras para expandir y enriquecer la aplicación, considerando nuevas tecnologías y funcionalidades que podrían integrarse para adaptar la herramienta a diferentes contextos educativos. Estas perspectivas buscan establecer la aplicación como un recurso educativo innovador y adaptable, fomentando un aprendizaje más personalizado y efectivo. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36769 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | inteligencia artificial | |
dc.subject | eduacion | |
dc.subject | java | |
dc.subject | aplicación web | |
dc.title | APLICACIÓN PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS UTILIZANDO CHATGPT | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-ETSII-A-2243-2243059-e.gonzalezd.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ETSII-A-2243-2243059-e.gonzalezd.2018-ANEXO.zip
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexo.zip