LA EDUCACIÓN FÍSICA FEMENINA DURANTE EL FRANQUISMO: UNA SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA

Fecha

2024-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Esta revisión bibliográfica ofrece un análisis profundo de la gestión y promoción de la Educación Física femenina en la España franquista. Se destaca el papel de la Sección Femenina en el diseño e implementación de programas educativos que abarcan aspectos físicos, sociales y políticos. Desde los primeros años de la Guerra Civil hasta la consolidación del régimen de Franco, la Sección Femenina actuó como un apoyo crucial para el Estado, utilizando esta institución para inculcar a las mujeres valores y principios del franquismo. La Educación Física femenina en el franquismo tuvo un profundo impacto en la vida de las mujeres. Las limitó en sus posibilidades de desarrollo personal y profesional, perpetuando roles tradicionales de género y subordinándolas al régimen. A pesar de las restricciones y la visión patriarcal dominante, hubo mujeres que lucharon por su autonomía y por abrirse camino en una sociedad que las oprimía. Su resistencia y resiliencia son un ejemplo inspirador para las generaciones futuras.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ezequiel Borgognoni

Citación