VIDEOJUEGOS Y GÉNERO: ANÁLISIS DE LA DISCRIMINACIÓN HACIA LA MUJER Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD
Fecha
2024-06-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El objetivo principal del presente trabajo es analizar la discriminación que sufre la mujer en la industria de los videojuegos, desde la discriminación que sufren en las partidas en línea hasta las desigualdades en el entorno laboral, profesional y la imagen que se da de la mujer en este medio. Para ello, se ha hecho uso de la metodología PRISMA, abarcando un marco temporal de 16 años de antigüedad. Los resultados de la revisión sistemática bibliográfica muestran que se ha logrado dar grandes pasos y mejorar en materia de igualdad en videojuegos a lo largo del tiempo, pero los esfuerzos se siguen quedando cortos hoy en día, sobre todo en lo relativo a la actuación por parte de las empresas y estudios más relevantes de la industria. Se observa también cómo la alta presencia y relevancia reciente de los videojuegos en línea y su ámbito competitivo han causado un incremento de la discriminación que sufren las mujeres jugadoras, además, la comunidad masculina de jugadores da una amplia gama de respuestas distintas a la aparición de la mujer en un entorno considerado masculino, que ha causado que muchos hombres terminen rechazando fuertemente a la mujer para que no invada los espacios considerados como propios de los hombres. Por ello, se debe dar una respuesta contundente a las actitudes discriminatorias presentadas, se tienen que establecer medidas para paliar las conductas y proteger a las mujeres discriminadas, además de fomentar la educación desde edades tempranas para que los hombres no lleven a cabo estas conductas.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Helena Thomas Currás
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional