SINCROFY: CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB CON FILOSOFÍA DE MICROSERVICIOS Y ALOJADA EN LA NUBE PÚBLICA AMAZON WEB SERVICES

Fecha

2024-07-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

En esta memoria se explica cómo se ha desarrollado una aplicación web basada en la arquitectura de microservicios para ofrecer un servicio de sincronización y gestión de playlists para cualquier usuario de Spotify, desplegado en servicios de computación en la nube pública, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud. Aunque Spotify en su base como servicio ya cuente con una mínima gestión de playlists en todos sus clientes (web, apps móviles, pc, etc.) siempre ha sido muy escueta y gran parte de la comunidad de clientes del servicio recurre a servicios de terceros para obtener el funcionamiento deseado con sus playlists. El problema de estas aplicaciones externas es o su baja funcionalidad, a costa de ser gratuitas; o su extendida funcionalidad, a costa de conllevar una suscripción económica para el usuario, con la consecuente complejidad de uso de las mismas. En consecuencia, uno de los objetivos principales de esta aplicación es que desde su primera base sea gratuita, y cuyo código sea accesible públicamente en Internet. Para lograr la creación de esta aplicación web, se ha apoyado en la API pública de Spotify, la cual brinda gran parte de la funcionalidad básica de este desarrollo; junto con desarrollos algorítmicos nuevos para conseguir las herramientas deseadas. En conclusión, la principal aportación de este trabajo respecto a otras aplicaciones similares es que combina una amplia funcionalidad de gestión de playlists con un acceso gratuito y código abierto, eliminando barreras económicas y facilitando su uso y modificación por parte de la comunidad.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Maximiliano Paredes Velasco

Citación