Experiencias de las mujeres en el proceso de lactancia materna a lactantes con disfagia
Fecha
2024-06-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La disfagia infantil, es un trastorno de deglución, que en España representa una prevalencia
del 0.9%, y hoy en día, es una patología infradiagnosticada y que cuenta con escasa
investigación. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta
los 6 meses de vida. El objetivo de esta investigación cualitativa es explorar el significado de
las experiencias de las madres al amamantar a un lactante con disfagia. Su desarrollo se
fundamenta bajo la fenomenología interpretativa propuesta por Heidegger y su relación con
el cuidado enfermero. Las participantes que constituirán la muestra del estudio y por tanto que
cumplirán los criterios de inclusión y exclusión, serán madres de lactantes diagnosticados de
disfagia que acudan a las consultas de la Unidad de Disfagia Infantil de la Fundación Jiménez
Díaz (FJD). Se seleccionará a estas participantes mediante un muestreo intencional, teórico
y por casos extremos. La recogida de datos se realizará mediante entrevistas en profundidad
y grupos focales, que serán grabados en audio. El análisis de estos se realizará mediante la
estrategia de Colaizzi. El rigor de la investigación se asegurará mediante los criterios de
credibilidad, transferibilidad, dependencia y reflexividad; y los aspectos éticos mediante la
obtención del dictamen favorable del Comité de Ética de la FJD y la firma del consentimiento
informado por las participantes.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rocío Rodríguez Vázquez