ESTUDIO DE LAS TORRES DEFENSIVAS MEDIEVALES Y ANÁLISIS DEL DETERIORO EN EL CONTEXTO RURAL DE LOS MONTES DE TOLEDO: EL CASTILLO DE DOS HERMANAS
dc.contributor.author | Perez Valderrey, Veronica | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T00:00:32Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T00:00:32Z | |
dc.date.issued | 2024-07-23 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elisa Bailliet Fernández | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la evaluación y diagnóstico del estado de conservación del Castillo de Dos Hermanas, ubicado cerca del municipio de Navahermosa, Toledo. La investigación se plantea en un contexto donde las estructuras defensivas medievales de entornos rurales se enfrentan a un deterioro progresivo debido a factores ambientales, antropogénicos y la falta de mantenimiento. Se procede a realiza una revisión de la normativa vigente sobre la protección del patrimonio cultural y la arquitectura defensiva, tanto a nivel nacional como autonómico, con el fin de comprender el marco legal que rige la conservación de este tipo de estructuras. Tras ello, se investiga la historia y evolución de fortificaciones similares en la comarca de los Montes de Toledo para comprender mejor el contexto y la evolución de estas estructuras tras haber perdido su función original. Posteriormente, se establece la puesta en valor del Castillo de Dos Hermanas una vez se ha realizado una investigación exhaustiva de su historia y patrimonio. En este estudio se revela a través de un recorrido fotográfico el deterioro significativo del Castillo de Dos Hermanas, además, se identifican y clasifican los principales riesgos, y con ello, se desarrollan estrategias de intervención para la conservación y valorización del castillo, promoviendo su uso cultural y turístico. El proyecto también propone estrategias para fomentar el turismo rural en la región, aumentando la conciencia comunitaria sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural. Las conclusiones del estudio destacan la necesidad de un Plan Director que guíe las futuras acciones de conservación, basadas en un diagnóstico detallado y en colaboraciones con diversas entidades que aseguren la financiación y el apoyo logístico. Se sugiere además un enfoque más técnico que incluya análisis geotécnicos y estructurales, esenciales para elaborar intervenciones efectivas que aseguren la integridad y preservación futura del castillo y de estructuras similares en la región. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/39047 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | Conservación | |
dc.subject | Castillo de Dos Hermanas | |
dc.subject | Patrimonio cultural | |
dc.subject | Ruina | |
dc.subject | Fortificación | |
dc.subject | Entorno rural | |
dc.title | ESTUDIO DE LAS TORRES DEFENSIVAS MEDIEVALES Y ANÁLISIS DEL DETERIORO EN EL CONTEXTO RURAL DE LOS MONTES DE TOLEDO: EL CASTILLO DE DOS HERMANAS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-EIF-JL-2127-2127048-v.perezv.2017-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 42.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG