EL CABELLO HUMANO COMO ALTERNATIVA TEXTIL

Fecha

2024-06-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La industria textil no solo produce contaminación a la hora de la extracción y manipulación de las materias primas. Un gesto tan cotidiano como lavar la ropa, representa el 35% de los microplásticos primarios que son liberados al medio ambiente, es decir 0,5 millones de toneladas de microfibras al año. El sector textil es responsable del 20% de la contaminación industrial mundial de agua (Šajn, 2019). Es un hecho, la industria de la moda es la segunda más contaminante a nivel global. Según datos de la ONU, juntando todos los vuelos y viajes de transportes marítimos internacionales estos no superan las emisiones de carbono que produce la industria de la moda. Incluso los recursos naturales resultan nocivos para el medio ambiente, como el cultivo de algodón puesto que se requieren grandes cantidades de agua para su producción y productos químicos como pesticidas para su cultivo. El sector textil fue la tercera fuente de degradación del agua y del uso del suelo en 2020 (Parlamento Europeo, 2024). Hay muchísimas alternativas a los materiales convencionales que se usan hoy en día en el sector, y cada año surgen nuevas, gracias a investigaciones y pretensiones de personas dispuestas a ser parte del cambio. Este trabajo se centra en una materia singular y poco utilizada todavía como es el cabello humano. Aunque la información sobre su uso a lo largo de la historia es escasa, se muestran las distintas civilizaciones a lo largo de la historia que vieron el potencial de esta fibra desde un principio. Para entender el potencial del cabello como una alternativa textil es importante entender su composición y factores que afectarán a la hora de emplearlo y manipularlo. Esta investigación sobre la materia es concisa y con los puntos clave que serán necesarios para entender el resto de las partes del trabajo. No profundiza en tecnicismos ni complejos procesos, pues lo que se busca es ofrecer unas nociones básicas y suficientes para entender el resto de apartados y familiarizarse con el cabello como material. Posteriormente se presentan varios proyectos que giran en torno a la utilización del cabello como alternativa textil, que ayudan a acercar esta iniciativa, pudiendo tener una mejor comprensión de lo que se es capaz de conseguir con el cabello. El último punto se basa en la economía circular y en por qué el cabello es uno de los materiales que la industria textil debería introducir en el mercado para aliviar las problemáticas que esta industria genera a nivel medio ambiental.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Tamara Rocío Ruiz Calleja

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como