EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES CULTURISTAS DURANTE EL EMBARAZO, Y SU SIGNIFICADO
Fecha
2024-06-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción: el culturismo se basa en el desarrollo de la musculatura y la apariencia estética
atlética, distinguiéndose dos etapas claves: ¿temporada baja¿ y ¿en temporada¿, con
regímenes de entrenamiento y dieta variables según la fase en la que se encuentren. En
España, el culturismo ha incrementado su popularidad y el aumento de mujeres dedicadas al
deporte de forma general. Las consecuencias del consumo de proteínas, carbohidratos,
grasas y suplementos deportivos en las dietas de los culturistas conllevan efectos negativos
en el desarrollo fetal. Existen diferentes ejercicios de actividad física según la fase en la que
se encuentren, destacándose el levantamiento de pesas pesadas, los ejercicios de impacto
de alta intensidad y los ejercicios aislados, los cuales la mayoría de los estudios prefieren
evitar de forma preventiva para no afectar al desarrollo fetal. Por último, se menciona el
impacto emocional que supone para la mujer esta etapa y las incertidumbres crecientes sobre
el afrontamiento en su carrera deportiva.
Metodología: se realizará un estudio cualitativo de fenomenología-interpretativa. Se accederá
a la muestra a través de los clubes de culturismo, utilizando técnicas de muestreo intencional,
teórico, en bola de nieve y de casos negativos. Se recogerán datos sociodemográficos
mediante un cuestionario, así como entrevistas y grupos focales. Además, las entrevistas y
grupos focales serán grabados en audio, transcritas por una empresa y simultáneamente
analizadas siguiendo la estrategia IPA. Los datos recabados se guardarán bajo contraseña y
se destruirán una vez finalizado el estudio.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rocío Rodríguez Vázquez
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional