REFUGIADOS AMBIENTALES: LA REALIDAD OLVIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Fecha
2024-06-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El presente trabajo realiza un repaso del cambio climático como fenómeno generador de
desplazamientos y sus consecuencias. Posteriormente, trata de analizar la
figura jurídica del migrante climático y en qué se diferencia de otros tipos de migrantes.
Analiza las diversas estimaciones realizadas por las distintas agencias y
especialistas sobre el número de personas que se encuentran en esta situación y sus
proyecciones futuras.
Realiza también, un repaso de los tratados y convenciones existentes como
pueden ser la Convención de Ginebra de 1951 o el Protocolo de Nueva York de 1967
entre otros, y su aplicabilidad o no a la figura de los migrantes climáticos en este
contexto jurídico.
Posteriormente, se analizan otras propuestas de cobertura jurídica e iniciativas de
protección expuestas para este tipo de desplazados y si estas alcanzan a cubrir el posible
vacío existente respecto a la tratabilidad de estas personas.
Tras este análisis se estudian las distintas proyecciones propuestas por expertos
para la evolución de este fenómeno y se proponen soluciones para su gestión, dejando
finalmente líneas abiertas para futuras investigaciones y cerrando el presente trabajo con
una serie de conclusiones derivadas de la investigación y la respuesta a las hipótesis de
partida. Todo ello, partiendo siempre de una revisión bibliográfica y analítica de fuentes
primarias y secundarias.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Berta Alam Pérez
Palabras clave
Citación
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional