EFECTOS DE UN PROGRAMA SUPERVISADO DE EJERCICIO FÍSICO DE FUERZA DE MODERADA-ALTA INTENSIDAD EN SUPERVIVIENTES DE CÁNCER EXTREMEÑOS
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El cáncer es una de las cusas de muerte y morbilidad más importante hoy en día, y esto
es debido a que su incidencia y efectos producidos por su tratamiento han ido en aumento.
Sin embargo, su supervivencia ha aumentado como consecuencia de la mejora de los
tratamientos e intervenciones, entre ellas el ejercicio físico.
El objetivo principal consiste en analizar los efectos de un programa de ejercicio físico
de fuerza en la calidad de vida, variables físicas y salud psicológica de supervivientes de
cáncer que hayan finalizado los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Para ello se
ha realizado una intervención de ejercicio supervisado de 10 semanas de duración con
varios mesociclos de entrenamiento con intensidades progresivas donde han participado
34 personas con edades comprendidas entre los 24 y los 79 años. Se han realizado
valoraciones físicas en miembros superiores e inferiores centrándose en la fuerza máxima,
potencia basada en la velocidad de ejecución, equilibrio o agilidad, al igual que también
se han realizado valoraciones psicológicas y fisiológicas comprando los resultados
obtenidos por el grupo que realiza ejercicio físico contra los de un grupo que no lo realiza.
Los resultados muestran que realizar ejercicio físico mejora un gran número de variables
como la fuerza máxima, el nivel de actividad física, la calidad de vida, la masa muscular
o la velocidad de ejecución de los ejercicios, así como también disminuye los niveles de
ansiedad, depresión o grasa corporal, entre muchos otros. Es por ello que se ha
demostrado la importancia de realizar ejercicio físico de fuerza como herramienta para
producir mejoras en la fuerza principalmente, seguido de mejoras en la calidad de vida y
en conjunto, incidiendo sobre aspectos psicológicos, llevando a crear y mantener un
hábito de práctica deportiva en aquellas personas supervivientes de cáncer que lo realicen.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Myriam Lavín Pérez, Daniel Collado Mateo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como