LA ARQUITECTURA Y LA PINTURA EN LA DANZA ESPAÑOLA.
dc.contributor.author | Molina Garcia, Carlota | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T00:00:08Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T00:00:08Z | |
dc.date.issued | 2024-07-08 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Eduardo Blázquez Mateos | |
dc.description.abstract | ¿Son la pintura, la arquitectura y la danza, tan diferentes como parecen? En el presente trabajo se hará un recorrido sobre las semejanzas entre dichas artes, así como sus formas de expresión y puntos de partida que se llevan a cabo para sus procesos de creación. Por otro lado, se analiza la obra Utopía de María Pagés; la vinculación de la arquitectura de Oscar Niemeyer con el flamenco, que pertenece al ámbito de la danza española. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/38771 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Pintura | |
dc.subject | Danza | |
dc.subject | Utopía | |
dc.subject | Escultura | |
dc.subject | Escenografía | |
dc.subject | María Pagés | |
dc.subject | Oscar Niemeyer | |
dc.title | LA ARQUITECTURA Y LA PINTURA EN LA DANZA ESPAÑOLA. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FAH-J-2313-2313089-c.molinag.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG