INVESTIGACIÓN Y UTILIZACIÓN DE DIFERENTES REFERENTES METODOLÓGICOS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Fecha
2024-07-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo final de grado presenta una revisión bibliográfica sobre el uso de diversas pedagogías alternativas en el aula de educación infantil, con el objetivo de acreditar su relevancia y explorar cómo podrían integrarse para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los niños/as. Trata sobre la importancia de adquirir enfoques educativos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad y de los alumnos/as. La educación ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Desde los métodos tradicionales, basados en la memorización y la repetición, hasta las pedagogías modernas que priorizan el aprendizaje activo y el desarrollo integral del niño. Este cambio refleja una comprensión más profunda de cómo los niños aprenden y se desarrollan, así como una creciente valorización de las habilidades blandas y el pensamiento crítico. Entre las pedagogías alternativas más destacadas se encuentran Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, el Aprendizaje basado en juegos y el aprendizaje basado en el pensamiento (Thinking Based Learning, TBL).Al final del trabajo se ha diseñado una propuesta conceptual que propone una integración de estas cinco pedagogías innovadoras en el aula de educación infantil para crear un enfoque educativo más completo y enriquecedor, busca ofrecer una educación equilibrada, que no solo aborde las habilidades académicas básicas, sino también el desarrollo tanto emocional como social y creativo de los niños/as.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carmen Cabanillas Gordillo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como