DISTOPÍA: PROPUESTA DE VESTUARIO PARA UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY A TRAVÉS DE LA ESTÉTICA DE MOVIMIENTO FUTURISTA
Fecha
2024-07-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En Un Mundo Feliz, Aldous Huxley nos presenta un futuro distópico donde el ser humano ha sido automatizado por completo; el arte, la expresión de emociones y el individualismo se sustituyen por un consumo extremo, conformismo y unificación. En esta obra, Huxley toca temas como la creciente industrialización de la sociedad, el capitalismo y la cultura de consumo. Estos son cercanos a los que caracterizan el futurismo. Esta corriente artística exaltaba la tecnología y la máquina proyectando un futuro híper desarrollado y frenético que, llevado al extremo, se acerca a los temores que expresaba Huxley en su novela. También es importante tener en cuenta el marco histórico en el que fue escrita. La rápida industrialización de Europa propulsada por la Primera Guerra Mundial y el surgimiento de ideologías como el fascismo o el comunismo son claves para entender de dónde provienen las ideas que conforman este distópico mundo. De esta forma se realizará una propuesta de vestuario para Un Mundo Feliz a través de un análisis de la moda de la época en la que se publicó, los principios estéticos del futurismo y los conceptos que comparte con la obra para crear un vestuario que refleja fielmente el carácter de esta novela.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Esther Santamaría Fernández
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como