CARACTERIZACIÓN Y MODELIZACIÓN DEL NICHO CLIMÁTICO DE RICINUS COMMUNIS
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Ricinus communis, comúnmente conocido como ricino, es una especie invasora de gran importancia económica y cultural. Originaria de la región del noreste de África, su uso más antiguo se remonta al Pleistoceno Tardío (c. 24.000 años). Recogido en el tratado médico egipcio conocido como Papiro Ebers, esta especie ha sido ampliamente utilizada, llegándose a naturalizar en ecosistemas con características ecológicas diferentes a las de su entorno original. El ricino se distribuye en zonas templadas y tropicales de ambos hemisferios y ha llegado a convertirse en especie invasora en varias zonas del mundo. Sin embargo, aún no existen estudios detallados que confirmen si ocupa exclusivamente entornos similares a su hábitat nativo o si está expandiendo su nicho climático. De esta forma, el objetivo principal de este estudio es caracterizar y modelar el nicho ecológico climático del ricino en su entorno nativo (noreste de África) y en un entorno invadido (península ibérica). El propósito es determinar las diferencias entre ambos nichos, evaluar si esta especie está expandiendo su nicho y establecer las regiones potencialmente habitables para el ricino. Mediante el empleo de ocurrencias en ambas zonas y 19 variables bioclimáticas, se caracterizó y modelizó el nicho del ricino. Nuestros resultados muestran que el ricino ocupa zonas con climas ausentes en su área de distribución nativa, lo que indica una amplia plasticidad ecológica que podría haber facilitado su naturalización en diferentes zonas del mundo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Tamara María Villaverde Hidalgo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional