EFECTO DE LA DIETA Y TEMPERATURA EN LA SUPERVIVENCIA Y RESISTENCIA A UNA INFECCIÓN FÚNGICA EN OBRERAS DE CREMATOGASTER SCUTELLARIS.
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Conocer el mundo animal es fundamental para comprender la naturaleza. Las especies
necesitan adaptarse a las condiciones del medio para sobrevivir. Por ello es necesario
observar los efectos de las variaciones del medio sobre un organismo. La especie de estudio
de este trabajo es la hormiga mediterránea Crematogaster scutellaris, concretamente, las
obreras, ya que no les afectan los procesos de reproducción. Hemos analizado cómo ciertas
combinaciones de dietas y temperaturas afectan a su supervivencia. Además, hemos
analizado si alguna de las combinaciones les otorga una mayor resistencia ante infecciones.
Para ello hemos seguido la supervivencia de grupos de obreras en combinaciones de tres
dietas que varían en su ratio de proteínas y carbohidratos (1:1, 1:5 y 1:25), con tres
temperaturas del rango natural de la especie (25ºC, 27ºC y 29ºC).
Nuestros resultados muestran que las dietas ricas en carbohidratos (1:5 y 1:25) producen una
mayor supervivencia de las hormigas. Respecto a las temperaturas, las hormigas sobreviven
durante más tiempo a 25ºC y 29ºC. La dieta que produce mayor mortalidad es la más rica en
proteínas (1:1) y la temperatura más perjudicial es la de 27ºC. Las hormigas obreras presentan
una limitada producción de proteasas por lo que posiblemente digerir las proteínas les resulte
costoso. Además, los carbohidratos son una fuente rápida de energía para las obreras, que
desarrollan la mayor parte de las tareas de mantenimiento de la colonia, salvo la reproductiva.
Sabemos que, en otras especies de hormigas, el consumo de carbohidratos produce una
mayor tolerancia a la temperatura. Esto podría explicar que la dieta 1:5 combinada con 29ºC
presente una gran supervivencia. Con respecto a la alta supervivencia a 25ºC, podría
explicarse porque a temperaturas más bajas hay una menor pérdida de agua y a los
microorganismos mutualistas no les afecta negativamente la temperatura. En cuanto a la
resistencia de la infección fúngica, nuestros resultados sugieren que una dieta rica en
proteínas podría otorgar mayor resistencia a una infección. Otros estudios previos en otras
especies de hormigas apoyan este resultado, pero se requieren aumentar el tamaño muestral
para confirmarlo.
En conclusión, observamos un efecto tanto de la dieta como de la temperatura en la
supervivencia de las hormigas obreras, y hemos encontrado un posible efecto de la dieta en
la resistencia a infecciones fúngicas. Estos resultados pueden ser relevantes en un contexto
de cambio global, en el que las temperaturas y el acceso a determinados alimentos pueden
variar.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jana Laia Montero Calle, Sara Arganda Carreras
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como