LA MUJER EN LA PLUMA DE LOPE DE VEGA: UN ESTUDIO DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN LA NOVENA PARTE DE SUS COMEDIAS.

Fecha

2024-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El presente trabajo de investigación pretende analizar la representación de los personajes femeninos en la Novena parte (1617) de las comedias de Lope de Vega. Para llevar a cabo dicha tarea y acotar el campo de estudio se trabajará sobre la siguiente selección de obras: La prueba de los ingenios, La doncella Teodor, La niña de plata, La hermosa Alfreda, La varona castellana y La dama boba. Este corpus ha sido seleccionado por el interés que suscitan sus protagonistas, quienes a través de sus acciones y discursos se muestran transgresoras en una época todavía heredera de la misoginia medieval. Además, se produce un contraste entre los personajes que encarnan ideas tradicionales con respecto al tratamiento de la mujer frente a las féminas que defienden la igualdad de ambos géneros. El objetivo de este estudio es ofrecer una reflexión sobre los personajes femeninos de las obras anteriormente mencionadas y establecer así un análisis sobre cómo se reproducen las condiciones de vida de las mujeres en el teatro. De esta manera, se podrá identificar si las protagonistas son una fiel representación de la mujer española de la época o si son puras construcciones dramáticas. Por otra parte, se pretende examinar la postura de Lope con respecto al recurrente debate sobre la cuestión femenina a través de reflexiones propias y de autores contemporáneos que han analizado su producción literaria. Para comenzar, se contextualizará histórica y literariamente el Siglo de Oro. Además, se destacará el papel de Lope de Vega como uno de los grandes autores de este periodo. A continuación, se ahondará en el rol de las mujeres de la época y su representación en la literatura de los siglos XVI y XVII. Con ello se pretende introducir paulatinamente el tema principal y permitirá contrastar, más adelante, dicha representación con la que el Fénix de los ingenios llevó a cabo en su producción literaria. Una vez hecho esto, se analizarán los personajes femeninos de cada una de las obras prestando atención a sus comportamientos y roles, así como a los códigos de la sociedad del Siglo de Oro contra los que se rebelan. Finalmente, se dedicará un espacio a reflexionar sobre la visión feminista en la interpretación de las obras de Lope de Vega y la debatida posición del autor sobre la percepción femenina. En primer lugar, se delimitará el término feminismo basándolo en las definiciones proporcionadas por la RAE, el Diccionario de uso del español de María Moliner o Adolfo Posada en su libro Feminismo. Para el resto de cuestiones se utilizarán estudios como Woman and Society in the Spanish Drama of the Golden Age. A Study of the ¿mujer varonil¿ de Meelvena Mckendrick, La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII de Mariló Vigil, La femme dans l¿Espagne du Siècle d¿Or de P.W. Bomli o Lope de Vega y la educación de la mujer de Víctor Dixon, entre otros.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José María Martínez Domingo

Citación