EL CUERPO DE LAS MUJERES COMO INSTRUMENTO DE DOMINIO TERRITORIAL: EL CASO DE CIUDAD JUÁREZ.

Fecha

2024-06-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La presente investigación aborda la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, específicamente durante la década de 1993-2003, desde una perspectiva de configuración socioeconómica, cultural y espacial. Se analiza cómo el diseño urbano y la segregación socioeconómica contribuyen a un ambiente propicio para el feminicidio, examinando también las respuestas de instituciones y comunidades a estos crímenes. Central a este estudio es la cuestión de por qué Ciudad Juárez ha visto un alto número de feminicidios, explorando las causas subyacentes y los factores contribuyentes a través de un análisis detallado de fuentes secundarias y documentación de organismos internacionales como Amnistía Internacional y la ONU. Además, se considera la posible competencia de la Corte Penal Internacional en estos casos bajo el marco del Derecho Penal Internacional, analizando si la violencia en Juárez podría encuadrarse dentro de los crímenes de lesa humanidad o incluso genocidio por su sistemática y generalizada naturaleza contra un grupo específico: las mujeres. Este enfoque proporciona una base comprensiva para formular respuestas legales y políticas más efectivas para combatir y prevenir el feminicidio.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Beatriz García Sánchez

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como