COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE HIDROGELES DE POLIACRILAMIDA FABRICADOS POR IMPRESIÓN 3D

dc.contributor.authorLópez Alfageme, Pablo
dc.date.accessioned2024-06-24T12:00:31Z
dc.date.available2024-06-24T12:00:31Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Teresa Gómez Del Río, Roberto Palacín García
dc.description.abstractLos hidrogeles están formados a partir de redes poliméricas tridimensionales con capacidad para absorber y retener grandes cantidades de agua en su interior. Esta característica hace que tengan propiedades únicas como una alta flexibilidad, permeabilidad y elevada biocompatibilidad, haciendo que sean materiales versátiles y de gran interés. Debido a sus propiedades se utilizan en diversas áreas. Una de las más importantes sería en el campo médico y biomédico, donde se podría usar como tejido biológico compatible con seres vivos. Para ello es necesario conocer las propiedades del material y de esta manera, ser capaces de predecir su comportamiento, el cual no es únicamente elástico, sino que también tiene dependencia del tiempo debido a su viscoelasticidad y poroviscoelasticidad. Por otra parte, en la ingeniería de tejidos es necesario poder crear geometrías complejas y que se adapten a las necesidades funcionales y particulares de cada caso, por tanto, la fabricación aditiva se presenta como un gran método de fabricación. Su capacidad de crear diseños complejos, personalizados y el ahorro de costos, hacen que se convierta en una alternativa con grandes ventajas frente a otros métodos de fabricación convencionales. En este trabajo se fabricarán hidrogeles de doble red de poliacrilamida y alginato, en distintas proporciones y sumergidos en distintas disoluciones de calcio. Se han empleado dos técnicas de fabricación: por moldeo convencional y mediante impresión 3D con diferentes parámetros para obtener las muestras. Posteriormente se ha analizado cómo afectan estas variaciones a los materiales obtenidos. La caracterización de sus propiedades mecánicas se ha obtenido mediante nanoindentación y reología. Además de las propiedades mecánicas, se ha estudiado la capacidad que tiene el hidrogel para ser usado en impresión 3D.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34817
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectHidrogeles poliacrilamida/alginato
dc.subjectImpresión 3D de hidrogeles
dc.subjectNanoindentación
dc.subjectReología
dc.subjectviscoelasticidad
dc.subjectbioamateriales
dc.titleCOMPORTAMIENTO MECÁNICO DE HIDROGELES DE POLIACRILAMIDA FABRICADOS POR IMPRESIÓN 3D
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-ESCET-J-2286-2286040-p.lopeza.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
4.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG