EVENTOS DE POTENCIA METABÓLICA FRENTE A LOS VALORES ABSOLUTOS DE ACELERACIÓN Y VELOCIDAD, COMO NUEVO MODELO DE CONTROL DE CARGAS EN FÚTBOL
dc.contributor.author | Herrero Rodríguez, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T16:00:24Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T16:00:24Z | |
dc.date.issued | 2024-06-25 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Adrián Castaño Zambudio | |
dc.description.abstract | Introducción: El fútbol es un deporte de esfuerzos intermitentes donde el estudio del componente anaeróbico ha adquirido gran importancia dada su relevancia en el rendimiento futbolístico. Analizando las limitaciones que existen al monitorizar estas acciones a través de valores absolutos, surgen nuevas aproximaciones basadas en el estudio de la relación aceleración-velocidad, que integra ambas capacidades y emerge como una nueva forma de caracterizar las acciones de alta intensidad. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es analizar las diferencias observadas entre dos métodos orientados a la caracterización de acciones de alta intensidad en el fútbol. Por otro lado, comparar el efecto del área relativa por jugador en las distintas metodologías utilizadas para caracterizar las acciones de alta intensidad. Metodología: Se trata de un estudio de carácter transversal en el que participan 12 futbolistas que forman parte de la plantilla del Cadete B de la Agrupación Deportiva Alcorcón. Se monitorizan acciones de alta intensidad a través de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), concretamente el dispositivo WIMU SPRO V985, en dos contextos de juego. 4vs4 en un 30x20 (SSG) y en un 40x30 (MSG). Conclusiones: Los principales hallazgos ponen de manifiesto la sensibilidad de un nuevo enfoque que caracteriza las acciones de alta intensidad a través de eventos de potencia metabólica, basándose en las evidencias existentes respecto a la relación inversa entre la aceleración y la velocidad. Frente a la monitorización tradicional basada en umbrales absolutos, la capacidad de detección de las acciones definidas de alta intensidad a través del modelo de potencia metabólica es significativamente mayor. Por otra parte, queda reflejada la influencia de la manipulación del área relativa por jugador en las demandas propias de la competición, concretamente en los eventos de potencia metabólica, en la distancia recorrida a alta intensidad metabólica y en la potencia metabólica. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/35201 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Sistemas de Posicionamiento Global | |
dc.subject | Área relativa por jugador | |
dc.subject | Alta intensidad | |
dc.subject | Juegos Reducidos | |
dc.title | EVENTOS DE POTENCIA METABÓLICA FRENTE A LOS VALORES ABSOLUTOS DE ACELERACIÓN Y VELOCIDAD, COMO NUEVO MODELO DE CONTROL DE CARGAS EN FÚTBOL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2297-2297047-d.herrero.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG