REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA MICROBIOTA ENDOFÍTICA EN EL ORDEN POALES

dc.contributor.authorSánchez Calvo, Enrique
dc.date.accessioned2024-06-26T00:01:20Z
dc.date.available2024-06-26T00:01:20Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Luis Merino Martín, Tamara María Villaverde Hidalgo
dc.description.abstractLas especies vegetales cohabitan con diferentes microorganismos que son imprescindibles para el desarrollo de éstas ya que, entre otras muchas funciones, participan en la adaptación a cambios ambientales, absorción de nutrientes, aumentan la capacidad competitiva con el resto de plantas y ayudan a la eliminación de patógenos. Estos microorganismos pueden encontrarse en el interior de las plantas formando el microbioma endófito, o en el suelo, estando en contacto muy estrecho con las raíces, denominándose microbioma rizosférico. Las interacciones planta-microorganismo se han estudiado principalmente para su uso en agricultura siendo poco conocidas en especies silvestres. En este trabajo se estudia la composición bacteriana y fúngica del microbioma tanto endófito como rizosférico del orden Poales siendo este orden uno de los linajes de angiospermas más ricos en especies. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica agrupándolos según la especie estudiada, lugar geográfico del que procedía la muestra, microorganismos identificados y parte de la planta analizada. Los resultados muestran un mayor número de publicaciones de la microbiota rizosférica junto con un mayor número de estudios sobre la composición bacteriana frente a la fúngica. El filo bacteriano predominante en el orden Poales es Proteobacteria, independientemente del lugar de estudio, y Ascomycota respecto a los hongos. De igual forma, la familia más estudiada de este orden es Poaceae ya que comprende las principales especies de cultivos alimentarios (maíz, trigo y arroz) siendo estas especies las que reúnen más publicaciones. Pese a los resultados obtenidos, es aún amplio el proceso de investigación que queda por realizar sobre el microbioma endófito y las especies silvestres para conseguir entender sus posibles comportamientos frente al cambio climático.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35067
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectPOACEAE¿
dc.subject¿CYPERACEAE¿
dc.subjectENDOFIITO
dc.subjectMICROBIOMA
dc.subjectRIZOSFERA
dc.subjectDIVERSIDAD MICROBIANA
dc.subjectCOMPOSICIÓN MICROBIANA
dc.titleREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA MICROBIOTA ENDOFÍTICA EN EL ORDEN POALES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ESCET-J-2106-2106041-e.sanchezca-MEMORIA.pdf
Tamaño:
555.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG