CORRELACIÓN ENTRE MÉTODOS FENOTÍPICOS Y GENOTÍPICOS DE ESTUDIO DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN AISLADOS CLÍNICOS DE CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE
Fecha
2024-07-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La infección por Clostridioides difficile (ICD) provoca diarrea y suele tener un origen
nosocomial. Está mediada por aislados toxigénicos que producen toxinas A y/o B y en
algunos casos la toxina binaria, que constituyen el principal factor de virulencia de este
patógeno. La resistencia a los antibióticos desempeña un papel importante en la patogénesis
y propagación de los microorganismos nosocomiales. La secuenciación masiva combinada
con herramientas bioinformáticas está cobrando relevancia en el análisis del genotipo de
resistencia (resistoma) de las bacterias, aunque la expresión de los genes de resistencia
antimicrobiana no es siempre constitutiva, sino que depende de varios factores, por lo que
no podemos obviar el estudio fenotípico. En este estudio se ha comparado el resistoma
genético de 16 aislados clínicos de C. difficile con su sensibilidad fenotípica in vitro frente a
7 antibióticos. Durante el control de calidad del ensamblaje, 2 aislados fueron excluidos ya
que sus secuencias no superaron los criterios de calidad. Las secuencias de los 14 aislados
restantes se analizaron con los programas ABRIcate y AMRfinderPlus, detectando
mutaciones en los genes gyrA y gyrB que confieren resistencia a las fluoroquinolonas, así
como genes de resistencia a tetraciclinas, MLSb (macrólidos, lincosamidas y estreptogramina
B) y aminoglucósidos. No se detectó ningún gen asociado a la resistencia a vancomicina ni
a metronidazol, antibióticos utilizados en el tratamiento de la ICD. El software ABRIcate
mostró la presencia de genes asociados a virulencia y codificantes de toxinas en todos los
aislados excepto en 2. La clasificación de clado y secuenciotipo de los aislados con la
plataforma web PubMLST agrupó a nuestros aislados mayoritariamente en el clado I. La
sensibilidad fenotípica se amplió hasta un total de 24 aislados, para contribuir al estudio del
resistoma de C. difficile del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Todos los aislados fueron
sensibles a vancomicina y metronidazol mientras que se observó una alta tasa de resistencia
y heterorresistencia a levofloxacino. Además, también se encontró resistencia a tetraciclina,
clindamicina, eritromicina y gentamicina. Se detectaron discrepancias en la correlación del
resistoma genético identificado por el análisis bioinformático y la resistencia fenotípica
observada en el análisis in vitro, lo que revela la importancia de integrar ambas herramientas
en la búsqueda de un tratamiento clínico efectivo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Luna Ballestero García, María Josefa Gutiérrez Cisneros