APLICACIÓN PRÁCTICA DE AHORRO DE RECURSOS NATURALES EN EL HOGAR CON UN SISTEMA DE DOMÓTICA

dc.contributor.authorSanz Garcia, Guillermo
dc.date.accessioned2023-07-25T12:00:08Z
dc.date.available2023-07-25T12:00:08Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Inés Moreno García
dc.description.abstractEl consumo de recursos naturales en el ámbito doméstico se produce principalmente a través de sus suministros de energía (electricidad y calefacción) y agua. Por ello, se buscan formas de reducirlos a través de puntos finales de consumo más eficientes, de tecnologías que facilitan su control, de la mejora de los materiales de construcción y del aprovechamiento de la energía solar. El objetivo de este proyecto es demostrar cómo se puede conseguir una vivienda más eficiente a partir de la mejora en estos aspectos. Se han calculado las necesidades energéticas de climatización de la vivienda a partir del cálculo del flujo de calor que se produce a través de su envolvente, considerando su variación a lo largo del año. El resultado se ha comparado con el flujo de calor que se produciría a través de una envolvente de vivienda con las mismas dimensiones que la vivienda piloto, pero sin sistema domótico y cuyo aislamiento fuese menor, aun cumpliendo las exigencias del Código Técnico de la Edificación de 2022. En ambos casos se ha considerado que las viviendas están ubicadas en la zona climática D3, en la que se encuentra la mayor parte del área metropolitana de Madrid. Además, se ha propuesto un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia, que se recoge en un depósito subterráneo, mediante un sistema domótico, para proporcionar el consumo de agua de la vivienda destinada al riego por goteo. Este agua, a través de una bomba controlada por el sistema domótico, se bombea en las cantidades y momentos más apropiados para aumentar la eficacia del riego. Se ha utilizado el sistema domótico integrado Home Assistant, el cual, mediante una pequeña inversión en hardware y los dispositivos de control inalámbricos correctamente sincronizados, controla los elementos más importantes de la vivienda para ahorrar energía y agua. El código utilizado para implementar los algoritmos de control en el sistema domótico se incluye en los apéndices, así como una descripción más detallada de los dispositivos utilizados y las posibilidades que ofrecen. Los elementos controlados mediante el sistema domótico que se exponen son: - Equipo de climatización. - Equipo de producción de agua caliente sanitaria. - Balastos de control de las persianas (para controlar la radiación incidente). - Electrodomésticos. - Bomba y electroválvulas de sistema de riego por goteo. Además de estos equipos, el sistema domótico controla otros elementos de la vivienda como la iluminación o las zonas del sistema de calefacción por suelo radiante lo cual, por el solo hecho de poderse controlar por una aplicación centralizada y por ende por el usuario, ya sea en local o en remoto, permite racionalizar el uso de estos recursos. La inversión en los dispositivos necesarios para implementar el sistema domótico integrado (305,50 €) se recupera en menos de un año, gracias a la sincronización del consumo con la generación in-situ de electricidad. La energía total ahorrada de la red en la vivienda estudiada respecto a una vivienda estándar de similares dimensiones es de 15.156 KWh. El agua potable ahorrada es de 41.028 L.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23742
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectDomótica
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectHogar
dc.subjectHome Assistant
dc.subjectEnergía
dc.titleAPLICACIÓN PRÁCTICA DE AHORRO DE RECURSOS NATURALES EN EL HOGAR CON UN SISTEMA DE DOMÓTICA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-23-ESCET-JL-2107-2107042-g.sanz-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG