RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y ALTERACIONES DEL SUEÑO EN POBLACIÓN ADOLESCENTE
Fecha
2023-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción: La adolescencia es un periodo del desarrollo donde una higiene del sueño
adecuada es esencial. El consumo de bebidas energéticas (BE) se encuentra muy extendido
entre la población adolescente; dado que contienen alta cantidad de cafeína, entre otros
ingredientes, un consumo elevado podría tener consecuencias para el sueño y la salud.
Objetivos: Describir los posibles efectos del consumo de bebidas energéticas sobre el sueño
de los adolescentes, así como explorar el conocimiento de estos individuos sobre este tipo de
bebidas comerciales.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en la que se consultaron las bases de
datos: PubMed y Web Of Science (WOS). Se seleccionaron artículos publicados en inglés de
los últimos 5 años, enfocados en población adolescente sana. Los criterios de exclusión
fueron niños, adultos o ancianos y embarazadas. Se seleccionaron 15 registros.
Resultados: Se recogieron datos de 14 estudios de diseño observacional (13 de corte
transversal, 1 longitudinal) y de 1 revisión sistemática. Mediante el uso de cuestionarios, los
estudios abordaron los posibles efectos del consumo y parte de ellos, el conocimiento de los
jóvenes sobre ingredientes y efectos de las BE. Un estudio realizó además actigrafía.
Conclusiones: El consumo de bebidas energéticas se asoció a un mayor riesgo de sufrir
alteraciones del sueño (menor duración y calidad de sueño, mayor latencia e insomnio). Por
otro lado, los individuos que dormían menos tenían mayor riesgo de ser consumidores. En
cuanto al conocimiento de ingredientes y posibles efectos de estas bebidas, la población
adolescente declaró tener una información limitada y/o no leían o comprendían las etiquetas
nutricionales.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Paz Nieto Bona