RECICLADO Y ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL POLIESTIRENO

Fecha

2023-10-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Se estima que una gran cantidad de toneladas de plásticos provenientes del petróleo y carbón son desechadas sin pasar por ningún tipo de proceso de reciclaje. Así pues, se valora que los plásticos de un solo uso contribuirán con entre el 5% y el 10% de las emisiones de efecto invernadero. Una de las principales razones para realizar este estudio es concienciar sobre la crisis medioambiental, concretamente con la creación y el consumo de materiales plásticos, que tiene como consecuencia la generación de residuos no biodegradables y el agotamiento de recursos limitados. Por otro lado, la impresión 3D es una técnica de fabricación muy popular actualmente con un crecimiento exponencial en los últimos 10 años debido a su versatilidad y economía. La impresión 3D ha supuesto una revolución al bajar precios de fabricación siendo la mejor opción en términos de coste y rapidez para la producción. Más recientemente, se ha introducido la posibilidad de fabricar con diversidad y mezcla de materiales que, hasta hace pocos años, no se podían fabricar con los procesos conocidos hasta ahora, basta con utilizar un software para crear un modelo. El crecimiento del mercado global de esta nueva tecnología de impresión 3D se prevé en 34.5 billones de dólares desde este año hasta el 2028. Así pues, el continuo desarrollo de esta tecnología permite que sea más asequible para el usuario en costes y manejo, permitiendo la customización y personalización de la misma. La combinación de estos dos campos, el tratamiento de los residuos de EPS y la fabricación aditiva da origen a este TFG centrado en el empleo de tecnología de impresión 3D para la gestión del residuo plástico de poliestireno expandido, presentando una clara ventaja sobre los sistemas convencionales, como es el tratamiento del residuo en el mismo lugar de su generación, eliminando la etapa de transporte de residuos para su reciclaje al centro de tratamiento. Esto supone una importante reducción en costes energéticos, si se adopta esta tecnología a nivel domiciliario, por ejemplo. Este TFG se centra por tanto en la posibilidad minimización y valorización material de un determinado tipo de plástico reciclado, el poliestireno expandido (EPS), mediante su uso como material de aporte en impresoras 3D. Además, se realizará un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la propuesta de reciclado de este residuo polimérico. La razón principal que ha motivado la realización de este estudio es la concienciación frente a la problemática de la crisis ambiental, concretamente con la creación y consumo de materiales plásticos, derivando en la generación de residuos no biodegradables y agotamiento de recursos limitados

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan José Espada Sanjurjo, Marta Muñoz Hernández

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional