ESTUDIO SOBRE LOS LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LAS SALVAGUARDAS DEL DERECHO A LA INTIMIDAD EN EL CONTEXTO POLÍTICO-JURÍDICO.

dc.contributor.authorÁlvarez Cano, María
dc.date.accessioned2024-06-20T00:01:09Z
dc.date.available2024-06-20T00:01:09Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pablo Javier Fernández De Casadevante Mayordomo
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado expone la tensión existente entre los derechos fundamentales de acceso a la información y el derecho a la intimidad en el contexto político-jurídico español. Destaca cómo la era digital y los avances tecnológicos han alterado el equilibrio entre estos derechos, planteando nuevos desafíos y la necesidad de actualizar los marcos jurídicos. Se analiza el derecho a la información, su fundamento constitucional, su relación con la libertad de expresión, y los límites y garantías que lo regulan. Asimismo, se examina el derecho a la intimidad, su concepto, su base constitucional, y los límites y garantías que lo protegen. Se explora la intersección entre ambos derechos, abordando conflictos comunes como la privacidad de figuras públicas, el periodismo de investigación, la vigilancia estatal y la protección de datos personales. El trabajo también destaca la importancia de un marco jurídico sólido para proteger estos derechos en entornos digitales, abordando aspectos como la neutralidad de la red, la lucha contra la desinformación, la regulación del manejo de datos personales y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el reconocimiento facial. Finalmente, se analiza un caso concreto, la Sentencia 176/2013 del Tribunal Constitucional, que ilustra la colisión entre estos derechos y la necesidad de ponderarlos adecuadamente. Además, se examinan los desafíos actuales que plantea la tecnología, como la desinformación, la concentración de poder en grandes empresas tecnológicas, la recopilación masiva de datos y el uso de tecnologías de vigilancia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34359
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectConflicto de derechos
dc.subjectDerecho a la información
dc.subjectDerecho a la intimidad
dc.subjectDerecho a la propia imagen
dc.titleESTUDIO SOBRE LOS LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LAS SALVAGUARDAS DEL DERECHO A LA INTIMIDAD EN EL CONTEXTO POLÍTICO-JURÍDICO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2188-2188052-m.alvarezc.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
473.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG