RELATIVISMO CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El tema del relativismo cultural era uno de los ¿más candentes en la segunda mitad del siglo XX, y sigue siendo sumamente polémico porque, desde el relativismo cultural, la filosofía, un saber que se da fundamentalmente en el seno de la cultura occidental, queda en entredicho¿, al ser un conocimiento particular de una cultura determinada (Martín, 2016). De la misma manera, el relativismo plantea un reto significativo a la universalidad de los derechos humanos, al poner en duda la noción occidental de dignidad humana intrínseca a la persona.
El camino hacia un ambiente cada vez más interconectado donde ¿el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y del transporte ha permitido que el mundo se encamine hacia¿ una mayor intensificación de los encuentros interculturales, más allá de ¿las barreras de tiempo y espacio¿, lo que ha provocado que el derecho a la diversidad cultural y la protección de los derechos humanos se conviertan en un tema central del debate global (Masota, 2003, p. 3).
Por un lado, el relativismo cultural afirma ¿que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor, y que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluados y explicados dentro del sistema en el que aparecen¿ donde ¿toda pauta cultural es intrínsecamente tan digna de respeto como las demás¿ (Harris, 2002, p. 5). Por otro lado, los universalistas, defensores de los derechos humanos, consideran que los derechos humanos son intrínsecos a la persona y no dependen de ningún contexto o patrón cultural. Según Nikken (2020), la noción de derechos humanos corresponde con ¿la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado¿, es decir, el poder público debe ejercerse al servicio del ser humano, este ¿no puede ser empleado lícitamente para ofender atributos inherentes a la persona y debe ser vehículo para que ella pueda vivir en sociedad en condiciones cónsonas con la misma dignidad que le es consustancial¿ (Nikken, 2020, p. 23).
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Escobar Torres
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como