TRATAMIENTO DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Fecha

2024-02-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El objetivo de este trabajo es crear un decálogo de buenas prácticas en la comunicación de los procesos migratorios. Se parte de la capacidad de los medios de comunicación para crear estereotipos sobre las personas inmigrantes, y de la ausencia de sus propias experiencias. Asimismo, se ha tenido en cuenta el trabajo del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), los diferentes materiales didácticos elaborados por Movimiento contra la Intolerancia, el Informe sobre Inmigracionalismo de la Red Acoge y las diferentes convenciones de derechos humanos. Para constatar esta información mediática de la inmigración, se han realizado análisis cualitativos y cuantitativos sobre el tratamiento de la información de las personas inmigrantes. Por tanto, en el presente trabajo se analizan noticias de cuatro medios de comunicación (La Vanguardia, Maldita.es, La Gaceta y OKDIARIO), se ha entrevistado a Ángel Galán (coordinador de Movimiento contra la Intolerancia en Valencia) y a Judith García (mediadiora intercultural en Solidaridad Entre Personas Integrando Comunidades). Ambos conocedores en primera persona del tema desarrollado a continuación. Por último, se ha efectuado un cuestionario a 112 estudiantes de cuatro centros educativos distintos: Colegio Sagrado Coracón de Quart de Poblet (grupo de 3º y 4º E.S.O), Centro Formación Profesional Rodrigo Giorgetra (tres grupos de grado medio), IES Benimamet (un grupo de 4ºE.S.O) y Asociación Proyecto Vivir (grupo adolescente).

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Cristina Fuentes Lara

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional