LA REFORMA LABORAL Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO DE TRABAJO

dc.contributor.authorAyllon Peñafiel, Mireya
dc.date.accessioned2024-10-31T01:00:24Z
dc.date.available2024-10-31T01:00:24Z
dc.date.issued2024-10-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Daniel Pueyo Marín
dc.description.abstractEl empleo precario, de baja calidad, se ha generalizado en la economía española, pasando a ser una característica distintiva del mercado laboral del país, afectando a millones de personas y, que lejos de disminuir, parece estar en aumento. Esta precariedad laboral que abarca desde la incapacidad de cubrir las necesidades básicas con los ingresos laborales hasta la temporalidad, pasando por jornadas laborales que exceden los límites legales, los trabajos a tiempo parcial no deseados o la carencia de protección social debido a la falta de cotización a la Seguridad Social, entre otros factores. Estas circunstancias, en definitiva, configuran un mercado laboral altamente precario, en el que el crecimiento económico, junto con nuevos modelos productivos aumentan la vulnerabilidad de los trabajadores y, en consecuencia, su precariedad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/40918
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectMERCADO LABORAL
dc.subjectPRECARIEDAD
dc.subjectILEGALIDAD
dc.subjectREFORMA
dc.subjectSALARIOS
dc.titleLA REFORMA LABORAL Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO DE TRABAJO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-FCJP-O-2025-2025032-m.ayllon.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
662.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG