SISTEMA DE DISEÑO PARA APLICACIONES MÓVILES DEPORTIVAS BASADAS EN EL CICLO MENSTRUAL

dc.contributor.authorNieto Ibañez, Virginia
dc.date.accessioned2024-07-03T16:00:11Z
dc.date.available2024-07-03T16:00:11Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Alonso López Iniesta
dc.description.abstractCon el presente trabajo se desea dar visibilidad a la realidad de las mujeres en el ámbito de la salud y el deporte desde una perspectiva de género, pues tanto la medicina como el deporte están basados en un sistema androcéntrico, que mayoritariamente no tiene en cuenta las necesidades fisiológicas de la mujer, y más concretamente con el ciclo menstrual. Para ello se implementará un modelo de diseño para aplicaciones móviles enfocadas en la realización de actividad física en mujeres y personas con ciclo, que les permita planificar, controlar y gestionar sus entrenamientos, todo ello basado en su ciclo menstrual para sacar el máximo rendimiento a sus entrenamientos.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36481
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectentrenamiento
dc.subjectciclo menstrual
dc.subjectsistema de diseño
dc.titleSISTEMA DE DISEÑO PARA APLICACIONES MÓVILES DEPORTIVAS BASADAS EN EL CICLO MENSTRUAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FAH-J-2194-2194041-v.nietoi-MEMORIA.pdf
Tamaño:
13.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG