ESTUDIO DE LA HUELLA DE CARBONO DE UNA INDUSTRIA LÁCTEA
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La temperatura terrestre lleva años aumentando, actualmente la Tierra está 1 °C por
encima de la temperatura del periodo 1850-1900. Este hecho supone el agravamiento de
muchos fenómenos (erosión, reducción de la materia orgánica, perdida de la
biodiversidad del suelo, aumento del nivel del mar, etc.) y cambios en el clima (aumento
precipitaciones, olas de calor más frecuentes, huracanes más fuertes, más sequías, etc.).
Una de las principales causas es el aumento de gases de efecto invernadero derivado de
las actividades humanas.
Frenar esta situación es urgente, por ello se han creado diversas iniciativas que motivan
hacia una producción más sostenible y eficaz. Una de ellas es la propuesta del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto demográfico el cual ha diseñado La calculadora
de la huella de carbono de una organización, ideada para cuantificar la cantidad de gases
de efecto invernadero que emite una organización expresado como kilogramos de
CO¿ equivalente.
A través de este trabajo se ha realizado el análisis de las emisiones de gases de efecto
invernadero que produce una empresa láctea a través del cálculo de la huella de carbono
utilizado la calculadora creada por el ministerio. Para ello contamos con la colaboración
de Los Combos, el cálculo se realizó a través de su actividad producida en 2021. Con los
datos obtenidos se han propuesto una serie de medidas correctoras para alcanzar una
actividad más sostenible y eficaz.
A través de la Guía proporcionada por el Ministerio para la Transición, Ecología y él
Reto Demográfico se estudiaron los datos necesarios, posteriormente se acudió a la
fábrica de Los Combos y se solicitaron las facturas generadas en 2021. Los datos se
transformaron al valor de actividad correspondiente y se introdujeron en la calculadora.
Las emisiones totales obtenidas fueron de 262.610 kg CO¿e, este dato está formado por
las emisiones directas que produce la actividad de la empresa clasificada dentro del
Alcance 1 aquellas que son propiedad o están controladas por la empresa (243.550 kg
CO¿e) y en el Alcance 2 las emisiones asociadas a la producción de electricidad (19.060
kg CO¿e).
Dentro del Alcance 1 se encuentran las emisiones producidas por el uso de las
instalaciones fijas (94.017,45 kg ¿¿¿¿¿¿¿¿), las emisiones generadas por los vehículos y la
maquinaria (33.180,35 kg ¿¿¿¿¿¿¿¿) y por último las emisiones fugitivas como consecuencia
7
del uso de equipos de climatización y refrigeración (116.350,00 kg ¿¿¿¿¿¿¿¿). El Alcance 2
se asocia en su totalidad al uso de electricidad suponiendo 19,060,95 kg ¿¿¿¿¿¿¿¿.
A partir de los datos obtenidos se propusieron medidas para reducir el impacto ambiental
de la fábrica. Dentro de las propuestas están la instalación de placas solares térmicas para
disminuir el impacto asociado a las instalaciones fijas, la utilización de camiones de
reparto eléctrico en sustitución de camiones que utilizan gasoil como combustible y la
instalación de un sistema de placas fotovoltaicas para producir la energía eléctrica que
utiliza la fábrica. Con estas propuestas se conseguiría un impacto de 58.175 kg CO¿e.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Laura Briones Gil