VIOLENCIA Y PODER EN LA TRANSICIÓN: LA CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN TORNO A LA SEMANA PROAMNISTÍA DE MAYO DE 1977

Fecha

2024-07-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

En los últimos años el llamado mito de la Transición pacífica ha sido objeto de amplio debate. La irrupción de nuevas líneas de investigación ha contribuido a que se replanteen los discursos tradicionales. La violencia y su protagonismo en el proceso ha comenzado a acaparar muchos trabajos. La semana proamnistía de mayo de 1977 no estuvo exenta del componente violento. Entre los días 8 y 15 de mayo el monopolio del uso de la violencia se llevó a un extremo que acabó en tragedia. La crudeza de las actuaciones policiales de aquellos días evocó a episodios anteriores. En el presente trabajo se pretende analizar la relación de la violencia y el poder en el proceso de la Transición y su protagonismo en la lucha por la amnistía, tomando la semana proamnistía de mayo de 1977 como ejemplo paradigmático de lo anterior. También se procede al estudio de la presencia y la supuesta complicidad policial en las actuaciones de la violencia ultraderechista. Por último, se valora la consecución de la amnistía y su alcance. Las siguientes líneas tratan de demostrar que violencia y conflictividad social son características indisociables a la Transición española.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Leandro Martínez Peñas, Manuela Fernández Rodríguez

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional