ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL OLVIDO ONCOLÓGICO EN CARTERAS DE SEGUROS DE VIDA A TRAVÉS DE SIMULACIÓN POR EL MÉTODO DE MONTECARLO
Fecha
2024-07-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La ley para hacer efectivo el olvido oncológico fue implantada en España en junio de
2023, los beneficiarios de esta ley se benefician de no declarar sus antecedentes médicos, y, por
lo tanto, afecta a la capacidad de medir el riesgo de las aseguradoras en los seguros de vida,
El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto más probable que puede tener la
aplicación del derecho al olvido oncológico para las aseguradoras, para ello se usará la
simulación a través del método de Montecarlo.
En primer lugar, se estudiará el olvido oncológico, en esta parte del trabajo será de
especial relevancia el articulo ¿Acordarse de olvidar: seguros para supervivientes de cáncer y
derecho al olvido¿ de los autores: Dr. Åsa Weber, Natascha Schmidt, Hendrik Wünsch, Annika
Schilling. Se desgranará el análisis realizado por los autores con el fin de construir una hipótesis
razonable del alcance de la medida.
A continuación, se diseñará una póliza de seguros que proporcione cobertura en caso de
fallecimiento incluyendo el cálculo de primas y reservas, este producto será el utilizado para la
simulación.
En tercer lugar, se analiza el método de simulación elegido y se pone a prueba mediante
dos ejemplos antes de proceder con la creación de un modelo para una cartera de pólizas de
vida con el producto previamente diseñado, se tomarán las principales métricas que servirán de
referencia
En cuarto lugar, se probará la hipótesis elaborada en el primer punto modificando las
variables correspondientes en el modelo de simulación y se repetirá el proceso de toma de datos.
Por último, se compararán los datos obtenidos en el punto tres y cuatro, se resaltarán las
principales diferencias y se harán recomendaciones sobre la política a seguir por parte de las
aseguradoras.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Clément Kanyinda-Malu Kabiena, María Cruz Ramírez Pérez