DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA A LA ERA DIGITAL: UNA COMPARATIVA DE LA EXPERIENCIA DE CONSUMO DE FÚTBOL EN ESPAÑA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN

dc.contributor.authorAnangono Diez, Carlos
dc.date.accessioned2023-07-03T12:00:03Z
dc.date.available2023-07-03T12:00:03Z
dc.date.issued2023-07-03
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: José Gabriel Fernández Fernández
dc.description.abstractEste trabajo de investigación muestra un análisis detallado sobre el impacto del fútbol en la evolución de la televisión y el sector del entretenimiento y sobre detalles que explican el motivo de su éxito. Para ello se estudiarán todos los componentes tecnológicos e históricos de la evolución de la televisión, enfocado en el cambio de la señal analógica a digital. Junto con el estudio de la televisión, se analiza de forma paralela el crecimiento del sector y cómo el fútbol ha sido una de las grandes razones por la que la televisión ha alcanzado cifras tan altas. La investigación asevera la pregunta planteada de cómo se verá afectada la manera actual de ver fútbol en la televisión respecto a las nuevas formas de consumo y a los nuevos contenidos, a través de información que también se utiliza para afirmar o desmentir las tres hipótesis aquí presentadas: ¿el deporte es uno de los principales protagonistas de la evolución de la televisión en España y con él, el fútbol se ha convertido en uno de los principales medios de entretenimiento e información¿, ¿si la digitalización de la señal no hubiese tenido lugar, la televisión no habría alcanzado su éxito actual¿ y, por último, ¿los jóvenes no están al cien por cien atraídos por el fútbol, sino que tienen el partido en segundo plano mientras están con otra pantalla o simplemente prefieren otros entretenimientos¿. Este estudio demuestra que el éxito del fútbol en la televisión se debe a la mejora tecnológica que ha permitido mejorar el producto televisivo. La metodología utilizada es una encuesta realizada a más de 30 personas y un análisis de contenido. Los resultados afirman que dos hipótesis se afirman y la última se afirma, pero no de forma completa.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22392
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectTrabajo de Fin de Grado
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.subjectTelevisión analógica
dc.subjectExperiencia de consumo
dc.subjectFútbol en España
dc.subjectEvolución de la Televisión
dc.subjectMedios de Comunicación
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectTendencias de consumo
dc.subjectTelevisión Digital
dc.titleDE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA A LA ERA DIGITAL: UNA COMPARATIVA DE LA EXPERIENCIA DE CONSUMO DE FÚTBOL EN ESPAÑA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCC-JL-2004-2004043-c.anangono.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG