Historia de la programación infantil en España. Estudio de caso de La bola de cristal y El gran circo de TVE
dc.contributor.author | Cuervo Gaspar, Celia | |
dc.date.accessioned | 2014-01-09T10:27:42Z | |
dc.date.available | 2014-01-09T10:27:42Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Proyecto Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2013/2014. Director: Julio Moreno Díaz | es |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende analizar el gran cambio que ha habido en la programación dirigida a los más pequeños desde las primeras emisiones en España, hasta nuestros días. Para ello, recorremos las últimas décadas tratando de conocer los programas que conforman la historia de la televisión infantil en nuestro país. Se analizarán a fondo los considerados más relevantes por su formato y consiguiente éxito: El gran circo de TVE y La bola de cristal | es |
dc.description.departamento | Ciencias de la Comunicación I | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10115/11951 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Ciencias de la Información | es |
dc.subject | Comunicación Audiovisual | es |
dc.subject | Televisión | es |
dc.subject.unesco | 3325.09 Televisión | es |
dc.title | Historia de la programación infantil en España. Estudio de caso de La bola de cristal y El gran circo de TVE | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CELIA CUERVO GASPAR_TFG_NOV-13.pdf
- Tamaño:
- 684.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format