La colisión entre el derecho a la intimidad y el derecho a la libertad de información
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En este trabajo de investigación explicaré los posibles problemas que se les presenta a los
profesionales de la comunicación a la hora de publicar y emitir ciertas informaciones que
pueden contener datos o imágenes que pueden llegar a dañar la imagen y el honor de otras
personas físicas o figuras públicas.
En la sociedad apegada a la informática ,y donde nuestras vidas se ven expuestas, en la que
vivimos actualmente este tipo de conflictos se da más a menudo de lo que pensamos. En
este tipo de conflicto no solo entra aquellos que tienen que ver con la información que se
da sobre una persona o figura en un noticiario o en un periódico, por ejemplo, sino que
también, aunque no me detendré sobre ellos, podríamos tener en cuenta las posibles
violaciones de estos derechos fundamentales en las redes sociales y en internet.
Es por ello que creo que este tipo de información debe estudiarse en profundidad y que
además ayudará a los posibles profesionales a conocer hasta donde pueden llegar sus
derechos y como conseguir, y difundir, la información que obtienen siempre teniendo en
cuenta el derecho del ciudadano a estar informado y contar con datos veraces y reales.
Es por ello que comenzaré este trabajo explicando los derechos, y deberes, a los que tanto
los profesionales de este sector, como aquellos que vean su derecho al honor, o a la
intimidad, afectados, pueden adherirse a la hora de defender sus opiniones expuestas en sus
informaciones y su intimidad.
También comentaré sobre, en caso de disputa por estos derechos, los tribunales llevan a
cabo la solución y la creación de las sentencias finales, las cuales, dependiendo de los
diferentes casos, darán mayor importancia al derecho a la información de los ciudadanos o
el derecho al honor de cada persona.
Para ello nombraré, y explicaré, varios casos existentes de sentencias, tanto aquellas en las
que ha salido ganador el derecho al honor, como aquellas en las que ha salido como
vencedor el derecho a la información. Por último, compararemos estos derechos y las leyes que rigen estos derechos en el terreno
español con aquellas existentes en el país centroamericano Méjico. Aún que las leyes de este
país las estudiaremos de manera más liviana con el fin de marcar las posibles diferencias, si
existen, que puedan encontrarse.
Descripción
Proyecto Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2013/2014. Director: Orlando Triguero Ortiz